GTA Zwischbergen – Laghetto – Andolla – Almagell

«Mi color favorito es el otoño».
1er jour: Zwischbergen – Alpe di Laghetto
El punto de encuentro para el inicio de estos tres días de excursión fue la estación de tren de Brig a las 8.15 de la mañana. Éramos los 4 y así pudimos coger el autobús 631 en dirección a Gondo con 3 minutos de retraso. Se trata de un autobús pequeño durante la semana y es importante avisar con antelación, sobre todo si el destino deseado es Zwischbergen-Sera. La ruta es difícil desde Gondo, el autobús iba más que lleno, pero afortunadamente Dominic reservó los asientos, el conductor fue amable y todo salió bien.
A las 9h45 empezamos a caminar desde Zwischbergen-Sera (1273m) en dirección al lago Tschawinersee (2174m). A part quelques toutes petites gouttes de pluie au début, nous avons eu une météo magnifique ce jour-là et les suivants d’ailleurs aussi. Tras 770 metros de subida, pasamos por delante de un primer pequeño lago, el lago Waira, y tras otra pequeña subida, se descubre el lago Chavin.
Très joli, avec une belle presqu’île. Un endroit idéal pour bivouaquer mais nous y restons seulement pour le pique-nique, car il nous reste encore du chemin jusqu’à l’Alpe di Laghetto. A lo largo de la montaña admiramos la luz y los colores del otoño, los mirtos que se tiñen de rojo, las hierbas que se vuelven amarillas, ocres, morenas… ¡y el cielo azul!
Una vez descansados, continuamos la marcha hasta ver otro lago a nuestra derecha, a 2208 metros. Là, justo antes del lago, nos bifurcamos a la derecha y tomamos la dirección del Passo di Oriaccia. No hay señalización, el sendero parece poco frecuentado pero también está marcado por señales rojas y blancas en los muelles. ¡Après une brève montée, nous voilà en Italie ! : ) Nous sommes à 2325m. Desde aquí bajamos por un sendero en la pente herbeuse assez raide jusqu’au lac di Oriaccia (2123m) puis, presque à flanc de coteau, nous continuons tranquillement jusqu’au Rifugio Alpe di Laghetto (2039m) où nous arrivons vers 16h. L’accueil est très chaleureux. Apéro, repas, génépi, nuitée, tout est bon et sympa. Nous sommes les seuls randonneurs, le refuge finit la saison deux jours plus tard. Nous sommes gâtés par cette amicale équipe masculine qui ont tous travaillé à la transformation de cette ancienne étable en véritable petit Rifugio accueillant et pratique.
Sabine
Día 2: De Rifugio Laghetto a Rifugio Andolla
La cabaña de Andolla es un hotel, el Laghetto es un «rifugio», dijo Giorgio, nuestro encargado de la cabaña en el Laghetto. No se equivocaba del todo con esta afirmación. Pero lo primero es lo primero. El segundo día de nuestra excursión por la GTA (ligeramente modificada por nuestro guía de senderismo Dominc), nos esperaba un cielo azul brillante. Llenos de expectación, salimos corriendo de nuestra acogedora y «cómoda» cabaña. Una fuerte brisa fría venía hacia nosotros, algunos incluso la describirían como una tormenta. Vuelve a la cabaña y ponte ropa de abrigo enseguida. Tras un desayuno típico italiano, partimos a las 9.00 horas. En la agenda figuraban cuatro pasos y saltos fronterizos.
Poco después llegamos al primer puerto, llamado «di Campo». El Valle di Bognanco se extendía a nuestros pies a ambos lados del paso. Sin mucho descenso, continuamos por un sendero de alto nivel en dirección a Passo Straciugo. Pasamos junto a las cabañas en ruinas de Alpe Campo y sus pintorescos lagos. Sabine dio un pequeño rodeo hasta las frías aguas de uno de esos tres lagos, no del todo voluntariamente, pero sí de alguna manera. Una fuerte ráfaga de viento ha atrapado la moneda de nuestro guía de senderismo y la ha lanzado en un arco alto al lago. ¿Y ahora qué? ¿Debemos estropear este hermoso paisaje virgen con una tapa no del todo fresca o queremos hacer algo aquí contra nuestra sociedad de usar y tirar? Sabine ya había demostrado el día anterior que el baño de pies es una de sus aficiones.
Unos minutos después, la moneda empapada y chorreante colgaba de la mochila de Dominic. Dejamos atrás el Passo Straciugo y la siguiente cuenca se extiende ante nosotros. El Alpe Straciugo estaba en el borde de esta cuenca y un poco más atrás reconocimos nuestro próximo destino: el Passo di Pontimia. El paso al Zwischbergental (sin control fronterizo ni barrera) resultó ser más empinado de lo esperado. Entonces nos vimos recompensados con una vista del Alpe Pontimia con el Potimiaseewjini, el Weissmies nevado y el Portjengrat o Pizzo d’Andolla al fondo. Almorzamos en las ruinas de Alpe Pontimia. Estaba protegida de los lobos por una extensa valla de dos metros de altura. Las ovejas seguían en el alp y había que vigilarlas día y noche.
.
Unser letzter Pass für diesen Tag (Passo d’Andolla) stand nach einer ausgedehnten Ruhepause auf dem Programm. Ein letzter steiler Aufstieg und schon waren wir wieder in Italien. Zu meinem Erstaunen lag vor uns das Valle di Antrona. Nicht dass wir uns verlaufen hätten, aber der Verlauf dieser italienischen Täler war mir nie ganz klar. Kurz zuvor hatten wir noch den Zwischbergenpass im Blickfeld und jetzt sahen wir hinunter ins Valle Antrona, an dessen Ende die Pässe Ofental und Antrona in die Schweiz führten. Gibt es da nicht noch die Pässe Mondelli und Monte Moro? Richtig!!! Die führen von der Schweiz ins Valle Anzasca. In Sachen Geografie habe ich heute meinen Horizont wesentlich erweitert.
Und nun zur Andollahütte. Waren wir gestern noch die alleinige Gäste im Refugio Laghetto, waren wir nun von Touristen, Wandern, Berggänger und Aussteiger umgeben. Die Andollahütte als Hotel zu bezeichnen ist schon etwas gewagt. Verglichen zur Laghetto ist sie aber «riesig». Auch hier sind wir gut bewirtet worden. Ein gutes Bier zum Apero und eine Falsche Rotwein zum Nachtessen durften nicht fehlen. Gespannt auf den morgigen Tag mit der Krönung auf dem Sonnigpass legten wir uns schlafen.
Samuel
Día 3: Rifugio Andolla – Sonnigpass – Saas-Almagell
Tras una noche inquieta en el dormitorio del Rifugio Andolla, totalmente ocupado, un hotel en comparación con la atmosférica cabaña de la noche anterior, salimos primero a la terraza para maravillarnos con las montañas bañadas en oro por la mañana. Después del desayuno, subimos valientemente, nos encontramos con íbices, rebecos y marmotas, nos maravillamos con el impresionante paisaje alpino y descubrimos las primeras manchas heladas en los arroyos que teníamos que cruzar.
El vivac rojo se alzaba como un faro en la distancia, donde ya había comenzado la escalada por rocas y pedregales. La Vía Ferrata del Lago fue tan divertida como agotadora (a pesar de las reservas y la inexperiencia de Anita en la escalada, lo consiguió gracias a los ánimos) porque los italianos te dan mucha libertad para encontrar tu propio camino.
Una vez en el Sonnigpass, descorchamos el vino tinto y disfrutamos de pan y carne seca del Valais, una sorpresa de Sabine: después de Italia, volvíamos a estar cerca de casa.
El descenso a Saas-Almagell nos enfrentó a todo tipo de cosas: hielo, roca cubierta de guijarros, pedregal y un paisaje impresionante caracterizado por el glaciar. Ya podíamos ver el Almageller Alp desde lejos, pero tardamos un poco en poder saborear allí la deliciosa tarta de frutas. Los fuertes vientos en la cresta estuvieron a punto de hacernos despegar, pero al final preferimos realizar el vuelo en terreno seguro.
Ya casi estábamos en casa, el paseo hasta Saas Almagell parecía un paseo por un parque después de la dureza de la naturaleza en los Alpes. El merecido colofón a nuestra caminata alterna por el GTA fue una copa en el Hotel Kristall-Saphir, donde la civilización volvió a alcanzarnos definitivamente.
Anita